Una nueva tecnología sostenible, basada en humedales artificiales intensificados con lodos de potabilizadora, permite depurar aguas residuales de forma eficiente y a bajo costo en pequeños municipios, los cuales suelen quedar fuera de los grandes sistemas de tratamiento.
Esta innovación forma parte del proyecto Life Renaturwat, liderado por Global Omnium, en colaboración con la Universitat Politècnica de València, Emivasa, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), el Grupo Aguas de Portugal, EFE Verde y la Fundación Global Nature. El proyecto, iniciado en 2016, celebró su clausura este jueves en València.
Durante su ejecución, la tecnología ha demostrado ser efectiva, logrando transformar los lodos de potabilizadora en sustrato activo dentro de humedales artificiales, ya operativos en dos plantas depuradoras de la provincia de Valencia, ubicadas en Carrícola y Puçol.
Life Renaturwat combina dos tipos de humedales artificiales para optimizar la depuración: uno que utiliza lodos para captar, retener y filtrar sustancias contaminantes, y otro de lámina libre, que mejora biológicamente el agua antes de su regreso al entorno natural.
Según Nuria Oliver, técnica de Innovación del área de Residuales de Global Omnium Medioambiente, “con esta tecnología hemos mejorado la calidad físicoquímica de las aguas tratadas y devuelto al medio ambiente un agua de mejor calidad, reduciendo el impacto de los vertidos sobre el medio receptor”.
Esta propuesta abre nuevas posibilidades para que municipios pequeños cuenten con soluciones sostenibles y eficientes en el tratamiento de aguas.