El alza del dólar en la República Dominicana podría impactar los precios de los alimentos básicos, según explicó el economista Rafael Espinal.
El experto señaló que muchos productos importados, como el trigo, el maíz y las grasas comestibles, dependen de insumos y materias primas adquiridas en dólares, lo que encarece su costo en el mercado local.
Asimismo, destacó que el aumento del tipo de cambio afecta el precio de los combustibles y repercute en toda la industria de la construcción. Además, advirtió que la subida del dólar también incrementa el déficit eléctrico debido al costo de los componentes importados utilizados en la generación de energía.
Sin embargo, Espinal precisó que este fenómeno no es completamente negativo, ya que favorece a los exportadores y al sector turístico. Agregó que el Gobierno y los sectores económicos deben implementar medidas para mitigar los efectos de la devaluación y evitar que el alza de los alimentos genere presiones sociales y afecte la estabilidad económica del país.