26.1 C
Los Angeles
Saturday, June 28, 2025

Claves para entender el escándalo $LIBRA y su impacto en la imagen de Javier Milei.

CriptomonedasClaves para entender el escándalo $LIBRA y su impacto en la imagen de Javier Milei.

BBC._ El viernes pasado, el presidente argentino Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje promocionando el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

“La Argentina Liberal avanza!!! Este proyecto privado busca impulsar la economía argentina, apoyando pequeñas empresas y emprendedores. El mundo quiere invertir en nuestro país. $LIBRA”, escribió el mandatario, reafirmando su respaldo a la tokenización de la economía.

El mensaje incluyó un enlace a “Viva la Libertad Project”, una iniciativa con un nombre claramente inspirado en el icónico lema de Milei: “¡Viva la libertad, carajo!”. Tras su publicación, el valor de mercado de $LIBRA se disparó, alcanzando una capitalización superior a los 4.000 millones de dólares, con más de 40.000 compradores apostando por la criptomoneda.

Sin embargo, el auge fue efímero. En pocas horas, $LIBRA sufrió un colapso cuando un reducido grupo de billeteras digitales retiró alrededor de 90 millones de dólares, evaporando más del 80% del capital invertido.

Pasada la medianoche en Argentina, Milei eliminó su publicación y compartió un nuevo mensaje en X:

“Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un emprendimiento privado con el que no tengo ninguna relación. No conocía los detalles del proyecto y, al informarme mejor, decidí dejar de difundirlo, por lo que eliminé el tweet”.

A pesar de su aclaración, el incidente desató un escándalo político de gran magnitud, cuyas repercusiones comenzaron a sentirse con fuerza el lunes, cuando el país retomó sus actividades.

En una entrevista con el canal TN, Milei evitó asumir responsabilidad, argumentando que solo había compartido información y que la inversión en criptomonedas conlleva riesgos.

“Si vas al casino y pierdes dinero, ¿qué reclamo puedes hacer si sabías en qué te estabas metiendo?”, declaró el presidente.

“Los que participaron lo hicieron de manera voluntaria. Es un asunto entre privados, porque el Estado no tiene ningún rol en esto”, añadió.

El impacto del caso sigue creciendo y ya hay quienes lo califican como una de las mayores controversias cripto en la historia reciente de Argentina.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Skip to content